HORMIGÓN EN LAS PIRAMIDES Y ENDER VUELVE

Como estás dos noticias ya han sido tratadas en otros blogs solo os hago mención a ellas por su interés:

HORMIGÓN EN LAS PIRAMIDES

Es una teoría que le dara una indigestión a los arqueólogos. Algunos de los inmensos bloques de las grandes pirámides de Egipto podrían haber sido creados a partir de material sintético - el primer hormigón - no tallados en canteras y trasportados a su lugar por ejércitos de porteadores.

Noticia completa BOSTON.COM


VUELVE LA SAGA DE ENDER

En una rueda de prensa Orson Scott Card anunció que Marvel va a publicar varios comics basados en sus novelas El juego de Ender y La sombra de Ender, utilizando la misma técnica que en los libros, contar los mismos hechos desde dos puntos de vista.

Además anunció que la nueva novela de la serie, Ender´s Exile, se publicará este otoño, y que ha tardado más de lo habitual en publicar esta secuela porque siempre intenta superar al original.

NDR te esperabamos!

Noticia original Stardust

JERARQUÍAS Y CEREBRO


Las jerarquías sociales pueden tener base cerebral













Cualquiera de los sueños de una "sociedad sin jerarquías" pueden quedar desalentados por los resultados de un estudio de escaneo cerebral publicado hoy: la conciencia jerárquica parece estar profundamente arraigada en el cerebro humano, hasta tal punto que hay distintos circuitos activados por las preocupaciones sobre el rango social .
En el estudio, un equipo dirigido por Caroline Zink neuroscientifica del Instituto Nacional de Salud Mental en Bethesda, Maryland, establece en primer lugar una "jerarquía estable". A veinticuatro personas adultas se les pidió que pulsaran un botón rápidamente cada vez que un círculo azul cambiaba a color verde. Aparentemente sobre la base de su habilidad en la tarea, a los sujetos se les asignó un lugar en una jerarquía, con dos otros jugadores (que en realidad no existían). En esta parte del estudio, el rango que se tiene es el mismo independientemente del rendimiento, por lo tanto, una jerarquía estable. Aunque los temas no establecian competencias con otros jugadores, y se les recordó a los participantes en varias ocasiones la jerarquía de sus compañeros de ficción con fotografías acompañadas de estrellas que indicaban su valoración.
A partir de ahí los investigadores proponían temas a través de un experimento similar, pero esta vez, las personas cambiaban su situación desde la base de cuán bien él o ella supuestamente lo hacía. Esto creó una jerarquía inestable. En ambos experimentos, a los sujetos se les recompensaba monetariamente para "corregir" el empuje del botón lo que permitió a los investigadores separar los efectos de la recompensa monetaria a la actividad cerebral de los efectos de los cambios o las amenazas a la condición social que tenían.

Independientemente del tipo de jerarquía, las respuestas de sus cerebros fueron influenciados por su lugar en él. Simplemente viendo la imagen de un jugador "superior" se activaba una zona en el lóbulo frontal que se asocia a establecer juicios sobre las personas. El efecto fue más pronunciado en la jerarquía inestable, con regiones del cerebro implicadas en el procesamiento emocional y la ansiedad social.

El estudio "confirma que nuestros cerebros son exquisitamente sensibles a la posición en la jerarquía", dice el epidemiólogo Michael Marmot, del University College de Londres. "Si la jerarquía es estable, parece hacer caso omiso de los que están por debajo nosotros, y solo se centra en aquellas que están más arriba. Si es inestable, y estamos en peligro de perder la condición, las áreas del cerebro vinculadas a las emociones se despiertan."
Los autores, presentaron sus informes en la revista Neuron, y dicen que sus hallazgos pueden ayudar a explicar cómo el cerebro da respuestas a la situación social que influyen en la salud. Una investigación británica dirigida por el británico Marmot de los funcionarios públicos-denominado Estudio Whitehall-, por ejemplo, ha puesto de manifiesto que trabajar bajo la condición de “curritos” hace tener peor salud que trabajar en una condición directiva, incluso más que el control en el estilo de vida.
Zink y sus colegas están planeando llevar a cabo experimentos similares para ver cómo este sistema funciona en el cerebro en pacientes con una enfermedad como la esquizofrenia, que afecta al funcionamiento social.

MEDITACIÓN Y NEUROCIENCIAS





Neurociencia y la meditación de atención







Este mes, en “tendencias en ciencias cognitivas” hay un fantástico artículo sobre la neurociencia de la meditación, centrándose en cómo la práctica contemplativa altera el cerebro y agudiza la atención de los sistemas.

El artículo completo está disponible en línea como pdf en inglés.
Y en el se analiza lo que la ciencia cognitiva nos han dicho sobre el impacto a largo y a corto plazo de la meditación sobre la mente y el cerebro.
La meditación es ahora muy ampliamente estudiada por la ciencia cognitiva, debido a los claras efectos que tiene sobre el cerebro, y por la creciente evidencia de su beneficio en la salud mental.
Una reciente revisión de 'terapias mentales' basadas en meditación descubrió que aunque la investigación está en sus primeras etapas (y no todas las posibilidades se han descartado), hay buena evidencia de que es especialmente adecuada en la prevención de la recaída en la depresión severa.
Las lineas del artículo, que en gran parte se centró en la investigación de la neurociencia, hacen la distinción entre dos tipos de meditación: «la centrada en la atención-meditación - que consiste en ofrecer una elemento central y la reorientación hacía el si se producía alguna distracción por pensamientos o sensaciones, y repetición de control' la meditación que consiste en la vigilancia no-reactiva del contenido de la experiencia y que actúa casi como un observador independiente a los sentimientos y los procesos mentales.
Este es un extracto donde los autores examinan la evidencia experimental a largo plazo "de repetición vigilante" o de la meditación OM:
A largo plazo la práctica de la meditación OM también está pensada para dar lugar a cambios duraderos en el cálculo mental y en la función cerebral. En concreto, porque la meditación OM no-reactiva fomenta el conocimiento de la secuencia de experiencias sin la deliberada selección de un objeto primordial, de la práctica intensiva se puede esperar una reducción de la elaboración de pensamientos que sería estimulada por la evaluación o interpretación de un objeto seleccionado. En consonancia con esta idea, Slagter ha descubierto recientemente que tres meses de intensa meditación OM reducen la elaboración y tramitación de los primeros de las dos estímulos objetivos (T1 y T2) presentados en un rápido flujo de distracciones al meditador...

Debido a que los participantes no se dedican a la meditación formal durante la ejecución de tareas, estos resultados proporcionan apoyo a la idea de que uno de los efectos de un intenso entrenamiento en meditación OM podría ser la reducción en la propensión a 'quedarse atascado' en un objetivo, como se reflejaba en una menor elaboración de los estímulos y su transformación y desarrollo de mecanismos eficientes para participar y luego retirarse de los estímulos objetivos en respuesta a las tareas demandadas. De la descripción en la casilla 2, podemos anticipar una mejora similar en la capacidad de retirarse de estímulos emocionales adversos con el siguiente OM, lo que permite una mayor flexibilidad emocional.

Por otra parte, el artículo incluye muchos otros estudios que han informado de efectos interesantes. Por ejemplo, se observo que que centraran la atención meditadores con gran experiencia solo era necesario un mínimo esfuerzo al mantener el enfoque, y que incluso cursos de corta duración en la meditación pueden mejorar la atención y disminuir el estrés.
La mayoría de las técnicas se toman de las prácticas de meditación budista y estoy seguro de que los budistas sonrien irónicamente cuando ven que la ciencia cognitiva está empezando a aceptar a lo que ellos han venido observando desde hace miles de años.
En cuanto a la neurociencia, estoy seguro de que los amantes de la ciencia y destacadamente personas como el Dalai Lama están tan fascinados con la serie de conferencias que se ha realizado entre los principales investigadores de la especialidad para discutir la intersección entre la práctica budista y la ciencia cognitiva.

Artículo original en Inglés, Vaughan en MH

AGUJERO NEGRO EN ACCIÓN


Campos Magnéticos impulsan los Jets
de los agujeros negros supermasivos








Los núcleos de las galaxias contienen supermasivos agujeros negros, que contienen cientos de millones de veces la masa del Sol. A medida que la materia, cae en el agujero, forma un supercaliente disco de acreción alrededor del agujero negro. A partir de este medio ambiente extremo , la región del agujero negro-cargado crea poderosos chorros de partículas se desplazan a la velocidad de la luz. Los astrónomos han obtenido recientemente una de las mejores imágenes de la parte íntima de ese jet.

Un equipo de astrónomos dirigido por Alan Marscher, de la Universidad de Boston, que utiliza el observatorio Nacional de Radio-Astronomía y el Very Long Baseline Array (VLBA) juntos ha observado la región central de una galaxia denominada BL Lacertae.

"Hemos podido ver aún más claro en la parte interior de los jets, donde las partículas realmente se aceleran, y así ver todo lo que apoya la idea de que los retorcidos y enrollados campos magnéticos son los propulsores del material hacia el exterior", dijo Alan Marscher, de la Universidad de Boston , Líder de un equipo de investigación internacional. "Este es un gran avance en nuestra comprensión de un proceso que ocurre en todo el Universo", añadió.
A continuación se muestra el desarrollo de la teoría. A medida que el material cae en el agujero negro supermasivo más rápido de lo que puede consumir, se forma un disco de acreción. Se trata de un disco aplanado, producto de la rotación, y que rodea el agujero negro. Las líneas de interacción con el agujero negro crean poderosos campos magnéticos que se retuercen de una forma perfectamente espiral. Es en estos campos magnéticos donde las partículas son propulsadas.
Los teóricos creen que en la región de la aceleración se sigue un camino en forma de sacacorchos debido a la torsión de los campos magnéticos. Por otra parte, los investigadores también dicen que la luz y el material se iluminan cuando se observan directamente desde la Tierra. Y, por último, los astrónomos teorizan sobre que debe haber una erupción cuando el material estacionario choca con las del "núcleo" tras la la aceleración de la región.
Y eso es lo que muestran las observaciones. El VLBA fue usado para estudiar la forma en que un nudo de material fue expulsado fuera del “medio ambiente” del agujero negro. A medida que el nudo se trasladó a través de la onda de choque estacionaria, es “quemado” al igual que los teóricos habían predicho.

Noticia original en Inglés Fraser Cain UT
Animación de agujero negro

VIRUS DESCONOCIDOS EN MONOS DE UGANDA


Puerto de Uganda:

Estudio encuentra Monos
con evidencias de infección por
virus desconocidos de la sífilis








Los monos Colobus rojos que viven en un parque en el oeste de Uganda albergaron anticuerpos frente a un desconocido orthopoxvirus, un patógeno que está relacionada con el virus que causa la viruela, monos y sífillis de la vacuna.


Según un informe de los investigadores de este mes, los monos colobus rojos de un parque en el oeste de Uganda han estado expuestos a un desconocido orthopoxvirus, un patógeno relacionado con el virus que causa la viruela, monos y la sifilís vacuna. La mayoría de los monos seleccionados en el puerto portaban anticuerpos frente a un virus que es similar - pero no idéntico - al conocido orthopoxvirus.
Los hallazgos aparecen en línea en la revista Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes.
Este es el primer estudio de los monos colobus rojo de Uganda sobre orthopoxvirus, dijo Tony Goldberg, profesor de veterinaria, patobiología y antropología de la Universidad de Illinois, autor principal del estudio.
"Teniendo en cuenta que habíamos encontrado pruebas de un nuevo virus de la sífilis, este fue el primer lugar que elegimos para observar la diversidad real de virus de la sífilis en la naturaleza, concretamente en el África subsahariana, ya que pensabamos que estas eran zonas donde era relativamente baja esta patología, pero ahora vemos que puede ser mucho mayor de lo que originalmente pensabamos, "dijo Goldberg.
El estudio fue iniciado en 2006, cuando Colin Chapman, un investigador en la Universidad de McGill, fue invitado por Goldberg a colaborar en una evaluación de salud de dos grupos de monos colobus rojos en el Parque Nacional Kibale, en Uganda occidental.
El agente que tenían los monos infectados "es más lento, como los virus de los monos, se parece un poco a el virus de vaccinia, similar al de la« sífilis vacuna », pero no es exactamente igual que cualquiera de ellos", dijo Tony Goldberg.
Chapman, también un científico asociado con la Wildlife Conservation Society, había pasado dos décadas estudiando el comportamiento y la ecología de los monos. Quería ampliar el estudio para incluir un análisis de los agentes patógenos que portaban. Los Veterinarios de la Vida Silvestre de la Wildlife Conservation Society ayudaron a recoger las muestras, y un equipo de la Oregon Health and Science University, dirigido por Mark Slifka, llevó a cabo los análisis inmunológicos para caracterizar el virus.
Un primer cribado de anticuerpos frente a los virus vaccinia dio resultados positivos en alrededor de una cuarta parte de los monos sometidos a la prueba. Pero esto no era una prueba clara de la infección por vaccinia.
"Encontramos que a medida que se hacían pruebas a los monos seleccionados inicialmente para un estudio de amplia gama de virus de la sifilis, muchos de ellos daban positivo", dijo Goldberg.
Los investigadores se sorprendieron al encontrar que los monos albergaron anticuerpos para algunos, pero no todas, las proteínas asociadas con el conocido virus de la sifilis, dijo Goldberg. Sea cual el patogeno que ha infectado a los monos "tarda un poco, como el virus de monos, es un poco como el virus de vaccinia y un poco como« la sífilis vacuna », pero no es exactamente igual que cualquiera de ellos", dijo.
"Fuimos obligados a concluir al final, sobre la base de una serie progresiva de exámenes de laboratorio, que sí, que estos monos se han visto expuestos a un virus de la sifilis, pero que este era diferente de cualquier virus de la sifilis que estábamos utilizando como referencia", dijo.
Todos los animales estaban sanos en el momento del estudio, y no se han registrado últimamente casos de infección humana por orthopoxvirus en Uganda.
Tradicionalmente, las autoridades sanitarias mundiales buscan la enfermedades en la vida silvestre sólo después de los brotes se producen en los seres humanos. En monos, por ejemplo, han causado centenares de casos de enfermedades en África. Un brote de 2003 de monos paso a los seres humanos en los EE.UU. - que se llevo por medio de los roedores llevados como mascotas importadas de África subsahariana – esto ha llevado a tener mayor interés por estas enfermedades.
Poco se conoce sobre la distribución mundial de orthopoxviruses, dijo Goldberg, pero su potencial para cruzar de otros animales en seres humanos merece más atención. (Algunos creen que la viruela, que causó la muerte de 300 a 500 millones de personas en el siglo 20 antes de que fuera erradicada en 1980, se originó en roedores africanos hace miles de años.)
Los monos colobus rojos de Kibale probablemente no son los principales anfitriones de los virus que les infectan, dijo Goldberg. Ninguno de los monos estaba enfermo cuando se pusieron a prueba, un indicio de que sus sistemas inmunes habían limpiado con éxito el agente patógeno. Otros mamíferos, como roedores, pueden funcionar como incubadoras del virus, dijo.
En las circunstancias adecuadas, los orthopoxvirus pueden saltar de una gran cantidad de especies a otras nuevas. Esto es preocupante en una región conocida por albergar una gran diversidad de la vida silvestre y donde las interacciones entre las personas y la vida silvestre van en aumento, dijo Goldberg.
"Occidental Uganda tiene una de las poblaciones de más rápido crecimiento en el África subsahariana", dijo. "La gente necesita la tierra, y lo mismo sucede con la vida silvestre, y como la competencia por la tierra pasa a ser feroz, el contacto entre personas y la vida silvestre se hace más común".
La relativamente alta prevalencia del VIH y el SIDA en el África subsahariana también hace las poblaciones humanas sean más susceptibles a los agentes patógenos que podrían de otro modo sólo afectan a la vida silvestre.
Goldberg y sus colegas esperan que el nuevo estudio aumente el interés en las enfermedades que actualmente circulan entre los mamíferos en el África subsahariana.
"Mi predicción es que cuanto más miremos, más encontraremos", dijo.

Noticia original en Inglés UIUC
Foto de Tony Goldberg

EL TIEMPO EN EL UNIVERSO


EL FINAL DE TODO










Si te paras a pensarlo se puede decir que los seres humanos viven a corto plazo. Estamos preocupados por el final del verano, el próximo año escolar, y tal vez incluso por la jubilación. Pero estos espacios temporales son sólo un abrir y cerrar de ojos en términos cósmicos. Por un rato vamos a pensar en tiempos grandes de verdad, miraremos hacia adelante en el tiempo, y pensaremos en lo que depara el futuro al Universo. Visitaremos con interés millones, trillones, e incluso de 10 a la 100 años en el futuro. Vamos a llegar hasta el final de todo.


Fin de la Humanidad - 10.000 años

Los humanos modernos se originaron en África alrededor de 200.000 años atrás. Desde entonces, hemos llegado a habitar en cada rincón del planeta. Pero esto es sólo temporal. La gran mayoría de todas las especies que ha vivido en la Tierra se han extinguido. Pensar que los seres humanos podemos evitar el destino de cada criatura es algo muy arrogante. Al igual que todas las formas de vida en la Tierra, nuestro tiempo es limitado. Pero, ¿Cuánto tiempo vamos a durar?. Hay muchas catástrofes naturales y otras provocados por el hombre que nos pueden borrar del mapa. Desde un asteroide, alguna pandemia, el calentamiento de la Tierra a una detonación de una supernova cercana, hay muchas formas en las que podría producirse la extinción. Tal vez acabemos en una extinción masiva, como la que mató a los dinosaurios hace 65 millones de años, o "la Gran extinción" de hace 251 millones de años que mató a 70% de las especies terrestres y el 96% de todos las especies marinas. Tal vez otra especie evolucionará y se hará inteligente, cucarachas, ratas..., y competirá con nosotros en nuestro nicho vital. O tal vez seremos remplazados por seres robóticos.
Pero a pesar de todo eso una especie puede durar decenas o incluso cientos de millones de años. Entonces, ¿cómo podemos predecir y calcular el tiempo que nos queda?
No hay manera de saberlo con certeza, pero hay un cálculo que puede ayudar. Se llama el argumento Doomsday, desarrollado en 1983 por el astrofísico Brandon Carter. De acuerdo con Carter, si suponemos que la mitad de los seres humanos que pueden vivir vez ya han nacido, se obtiene aproximadamente 60 mil millones de personas. Si suponemos que otros 60 mil millones aún no han nacido, nuestros altos niveles de población sólo nos dan otros 9000 años, más o menos. O más precisamente, hay un 95% de posibilidades de que la humanidad se haya terminado para el año 11000. Hay otros cálculos, pero dan cantidades similares, que van desde unos pocos miles a unos pocos millones de años. Eso es mucho tiempo, pero no el tiempo suficiente para apreciar el futuro del Universo.


Fin del ciclo de vida – de 500 millones de años - a 5 mil millones de años

Damos las gracias al Sol para darnos energía. Sin ella, no se había vida en la Tierra. Es irónico, entonces, que el Sol pueda ser el que mate a todas las formas de vida sobre la Tierra. Eso es porque el Sol se está calentando lentamente. Uno de los más fascinantes libros sobre este tema es la vida y la muerte del Planeta Tierra por Peter Ward y Donald Brownlee. En su libro, una crónica de cómo la energía que sale del Sol lo hace cada vez más lentamente. En tan solo 500 millones de años, las temperaturas en la Tierra se elevarán hasta el punto de que la mayor parte del mundo será un desierto. Las criaturas más grandes no serán capaces de sobrevivir en otro lugar que no sean los polos.
En el transcurso de los próximos millones de años, la evolución parece ir marcha atrás. Los organismos más grandes y menos tolerantes al calor se mueren, dejando insectos y bacterias más resistentes. En los próximos miles de millones de años, se va a calentar tanto la superficie de la Tierra que los océanos van a hervir. Y no va a haber ningún lugar donde esconderse de las terribles temperaturas. Sólo los organismos que viven a más de un metro de profundidad podrán sobrevivir, como lo llevan haciendo desde hace miles de millones de años.


Fin de la Tierra – 7 mil 500 millones de años

Como se ha mencionado anteriormente, la vida existe gracias al Sol. Pero a medida que nuestra estrella se acerque el final de su vida, acabará con nuestro planeta de una manera u otra.
En aproximadamente 5 mil millones de años a partir de ahora, el Sol comenzará la etapa final de su vida, consumirá sus últimas reservas de combustible de hidrógeno. En ese momento, la fuerza de gravedad del Sol le hará derrumbarse, y sólo una pequeña cantidad de hidrógeno se mantendrá como combustible alrededor del núcleo de la estrella. A continuación, se ampliará su diametro hasta hacerse una estrella gigante roja, que consumirá cada uno de los planetas interiores: primero Mercurio, luego Venus, y, por último, llegará incluso a la órbita de la Tierra. Existe una controversia acerca de si nuestra gigante roja realmente llegará hasta la Tierra. En algunos escenarios, el cambio en la densidad del Sol, ampliará la orbita de la Tierra alejándola del Sol, manteniendo fuera de su alcance. En otros escenarios, la orbita cambiará acercando nuestro planeta al sol. Ya que el aumento de la fricción frenará a la Tierra causando que su orbita caiga hacia el Sol. Sea cual sea el resultado, la Tierra se chamuscará como un carbón, y será efectivamente destruida, en 5 mil millones de años a partir de ahora.


Fin del Sol – 7 mil 500 millones – a 10.000 millones de años

Cuando el Sol se convierta en una gigante roja, eso será sólo el principio del fin. Con el agotamiento de su hidrógeno, el Sol cambia la fusión del mismo y empieza la del helio, luego la del carbono, para terminar con la del oxígeno. En ese momento, nuestro sol carecerá de presión gravitatoria para continuar el proceso de fusión. Pero no se apagará, y arrojará hacia fuera sus capas formando una nebulosa planetaria, tales como la nebulosa del anillo que podemos ver en el cielo nocturno. A continuación, se vivirá el resto de sus días ya como una enana blanca.
Conservará la mayor parte de su masa, pero tendrá un tamaño no mayor que el diámetro de la Tierra. Irá perdiendo el color amarillo-caliente que tenía cuando tenía el calor de la fusión, y se enfriará lentamente con el tiempo. Hasta que llegue a la temperatura de fondo del Universo y se convierta en una fría enana negra - un pedazo inerte de materia flotante en la oscuridad del espacio. Incluso las más antiguas enanas blancas aún irradian a varios miles de grados Kelvin, por que no ha pasado el tiempo suficiente en el Universo para que existan enanas negras ... todavía. Pero el Sol llegará a convertirse en un enana negra y fría.


Fin del Sistema Solar

A pesar de que el Sol ya se ha quemado miles de millones de años antes, los planetas que no consuman se mantendrán en orbita. Tal vez incluso la Tierra se unirá a ese grupo. Ciertamente, Júpiter, Saturno y el resto de los planetas exteriores además del Cinturón de Kuiper serán objetos que permanecerán en órbita por eones.
En un reciente descubrimiento, publicado en la revista Science, los astrónomos informaron que habían descubierto un disco de material metálico con rápida rotación en órbita alrededor de una enana blanca. Los investigadores construyeron una simulación en la que situaron planetas hipotéticos en órbita alrededor de las estrellas moribundas, y encontraron que la estrella moribunda está provocado estragos en la estabilidad de un sistema de estrellas. Los cambios en la masa de una estrella causan choques de planetas y reordenan sus órbitas. Algunos caen en espiral en sus estrellas, mientras que otros son expulsados en el espacio interestelar.
Una vez que todas estas nuevas interacciones gravitacionales son creadas, todo lo que pudiera quedar de nuestro sistema solar es la enana blanca remanente de nuestro Sol y la rápida rotación de un disco de escombros planetarios que la rodean. Todo lo demás se perderá en el espacio interestelar.



Fin de la Cosmología – 3 trillones (americanos) de años a partir de ahora

El universo actúa como una “máquina del tiempo” natural. Dado que la luz tiene una velocidad específica, podemos ver los objetos distantes y ver cómo se veían en el pasado. Si buscamos en los extremos del Universo visible, vemos la luz que fue emitida en miles de millones de años atrás, poco después del Big Bang.
Esto es muy útil, pero tiene un problema. Esa misteriosa fuerza denominada energía oscura, que está acelerando la expansión del Universo y está haciendo a la mayoría de galaxias distantes moverse más y más rápidamente alejondose de nosotros. A la larga, van a cruzar un horizonte de sucesos y parecerá que se alejan de nosotros más rápido que la velocidad de la luz. En este punto, cualquier luz emitida por las galaxias dejarán de llegar. Cualquier galaxia que cruce este horizonte se desvanecerá de nuestra vista, hasta su último fotón dejará de llegar a nosotros. Todas las galaxias desaparecerán de la vista para siempre.
De acuerdo con una nueva investigación de Lawrence M. Krauss y Robert J. Scherrer, los futuros astrónomos que vivan dentro de 3 trillones de años a partir de ahora van a ver sólo nuestra propia galaxia, cuando miren en el cielo nocturno.
Esta aceleración de la expansión tiene otra consecuencia también. El fondo cósmico de radiación de microondas, lo que los astrónomos utilizan para apoyar pruebas el Big Bang se habrán desvanecido. No sólo eso, sino que la abundancia de productos químicos, que precisamente coinciden con los pronosticados por la teoría del Big Bang serán ocultado por las posteriores generaciones de estrellas. Y así, dentro de 3 trillones de años a partir de ahora, no habrá ninguna huella del Big Bang. No habrá pistas para los futuro cosmólogos para llegara a ver que el Universo en que vivimos comenzó a partir de un único punto, y ha ido en aumentando desde entonces. El Universo les parecerá inmutable y estático.


Fin de la Vía Láctea

Galaxias en colisión. Todo lo que tienes que hacer es mirar al espacio con un telescopio y ver lo que le espera a nuestra galaxia. En todas las direcciones podemos ver la interacción entre la gravedad de las galaxias distintas. Al principio los encuentros son violentos; galaxias fundiendose unas con otras, mezclando sus materiales, y generando enormes franjas de formación estelar. Los latentes y supermasivos agujeros negros de sus centros rejuvenecen y se convierten en núcleos activos de galaxias, por el aporte del recién llegado material.
Nuestro futuro socio de fusión esta acercandose hacia nosotros en este momento, es Andrómeda. En aproximadamente 2 mil millones de años a partir de ahora, nuestras dos galaxias colisionarán y, a continuación, se separarán. Luego volverán a chocar una y otra vez hasta que se instalan en una nueva y más grande galaxia: Milkomedia. Los dobles agujeros negros supermasivo sobre los que órbitan se fusionaran en un aún más masivo agujero negro.
Nuestra posición en la galaxia cambiará; probablemente seremos expulsados al extremo del halo de la galaxia - por lo menos a 100.000 años luz del centro. Al Sol aún le quedarán aún miles de millones de años, algunos de las futuras formas de vida en la Tierra podrían nacer influenciadas por estos acontecimientos.
El proceso de fusión se completará en aproximadamente 7 mil millones de años a partir de ahora. Pero ese no es el final de la galaxia. Se seguirá siendo una isla en el espacio, con estrellas en órbita alrededor de un núcleo central. Durante un largo período de tiempo, que se estima entre 10 a la 19 y 10 a la 20 años. La galaxia se ira disgregando, dejando a todas las estrellas escapar en el espacio intergaláctico.


Fin de las Estrellas - 100 trillones de años a partir de ahora



Todavía podemos ver en nuestra Vía Láctea la formación de estrellas. Todavía hay suficiente gas y polvo en ella para crear nuevas generaciones de estrellas. Pero cuando observamos en otras galaxias, la de más edad, galaxias elípticas que ya han agotado su gas y polvo libre. En lugar de las brillantes y calientes estrellas que vemos en otras regiones regiones, estas galaxias rojas envejecen y se enfrian.
En algún momento no habrá ya estrellas recién formadas en absoluto. Y entonces ese día, la última estrella utilizará hasta el último gramos de su combustible de hidrógeno, convertida en una gigante roja y luego se desvanecerá como enana blanca. Incluso las menos brillantes estrellas, los mejores enanas rojas utilizarán todo su combustible - aunque, tal vez pasados otros 10 trillones de años, más o menos. Ellas también se convertirán en enanas negras.
Y así, en unos 100 trillones de años a partir de ahora, todas las estrellas en el Universo, grandes y pequeñas, será enanas negras. Pedazos inertes de materia con la masa de estrellas, pero en el fondo la temperatura del Universo.


El fin de la materia – 10 a la 30 años


Así que ya tenemos un Universo sin estrellas, sólo lleno de frías enanas negras. También habrá algunas estrellas de neutrones y agujeros negros. El Universo estará completamente oscuro.
Un futuro observador podría ver algún flash ocasional, cuando algún objeto interactúe con un agujero negro. Su materia se extienda en el disco de acreción alrededor del agujero negro. Y por un breve período, se encienda, emitiendo radiación. Para después añadirse a la masa del agujero negro. Y todo va a ir una vez más oscuro.
Pedazos de la materia y negras enanas binarias se fusionarán en conjunto en la creación de nuevos agujeros negros y estos agujeros serán consumidos por algún aún mayor agujero negro. Podría ser que en el futuro lejano, toda la materia se concentrase en unos pocos, y realmente masivos agujeros negros.
Pero incluso si se escapa a este destino, estamos finalmente condenados. Algunas teorías de la física predicen que los protones son inestables durante largos períodos de tiempo. Ellos simplemente no puede durar para siempre. Toda lo que no fue consumida por un agujero negro se empezara a desintegrar. Los protones se convertirán en la radiación, lo que dejara un fino rocío de electrones, positrones, neutrinos y radiaciones que se difunden por en el espacio.
Los teóricos anticipan que todos los protones en el Universo decaerán en el transcurso de 10 a la 30 años.


Fin de Los agujeros negros – 10 a la 100 años

Según se cree los Agujerso negros solo tiene un sentido. La Materia entra, pero no sale. O eso se pensaba hasta que el famoso astrofísico Stephen Hawking transformo ese concepto con su teoría de la evaporación de los agujeros negros. No es mucha cantidad la energía que sale de ellos, y no es un proceso rápido, pero los agujero negro en libertad devuelven una pequeña cantidad de radiación al espacio.
Cuando se libera esta radiación, el agujero negro pierde masa en realidad, hasta que por fin, se evapora totalmente. La cantidad de radiación además aumenta a medida que el agujero negro pierde masa. De hecho, es posible que pueda generar una explosión de rayos X y rayos gamma, al desaparecer por completo. Los Futuros observadores (que sobrevivieron al decamiento de sus protones) podrían ver algún flash ocasional en el oscuro universo.
Y entonces en unos 10 a los 100 años, el último agujero negro desaparecera. Lo único que quedara es radiación. Sin una sola estrella brillando en ninguna parte del Universo.


El fin de todo – 10 a los100 años y más allá


Cuando el último agujero negro se evapore, todo lo que se mantendrá en el universo son los fotones de la radiación y las partículas elementales que escaparon de la captura del agujero negro. La temperatura de todo el Universo quedará finalmente justo por encima de cero absoluto.
La energía oscura puede marcar el futuro del universo, continuando la expansión del Universo, acelerando cada una de estas partículas elementales y los fotones separandolos unos de otros hasta que esten claramente distanciados. La gravedad ya no los unirá nunca más o...tal vez si y habrá otro Big Bang algún día. Tal vez el universo es cíclico y todo el proceso se pone en marcha de nuevo.
O tal vez no, y este futuro sombrío-frio y muerto Universo es todo lo que nos espera. No es feliz, pero aunque inspire temor podemos considerar el largo futuro que teenmos por delante, y nos ayuda a apreciar la vibrante y hermosa edad del universo en la que vivimos.


ARTICULO ORIGINAL FRAISER CAIN UT


PERCEPCIÓN Y CUÁNTICA



El problema de la medición cuántica








Wojciech h. Zurek, estudió física en Cracovia, luego en Austin, Texas hasta que se trasladó a Los Alamos, concretamente a la J. Robert Oppenheimer Fellow en 1984, está fascinado por las cuestiones fundamentales de la teoría cuántica, y la incomodidad que provoca en los que pasan su vida trabajando con ella."¿Por qué una teoría que parece que cuenta con tanta precisión en todo lo mide aún se considerá incompleta? " se pregunta Zurek en la introducción de su Ensayo sobre Decoherencia y Transición Cuantico- Clásica .
Lo que sugiere Zurek es que el acto de medición cuántica en sí demuestra esta problemática en una gran variedad de maneras, la mayoría de ellas nace de que el objeto que se nos dice que estamos tratando de medir ocupa más de una ubicación al mismo tiempo. En otras palabras, la teoría cuántica nos dice que un objeto puede estar en dos lugares a la vez - algo que, en la vida cotidiana simplemente es imposible.
"Esa es la raíz de nuestro malestar con la teoría cuántica, el enfrentamiento entre el Principio de superposición y la realidad clásica de la vida cotidiana cuyos principios parecen ser violados por ese principio”, escribe Zurek.
Pero esta aparente contradicción es sólo eso - una apariencia. No significa necesariamente que las predicciones de la teoría cuántica esten en conflicto con la realidad macroscópica que nos rodea”
"Nos hemos acostumbrado a creer en nuestros sentidos, y nuestros sentidos no son los suficientemente buenos para desentrañar la verdadera física de nuestro mundo” dice Zurek.
"Nuestros sentidos no surgieron con la finalidad de la verificación de algo como la mecánica cuántica, sino que se desarrollaron a través de un proceso en el que la supervivencia de los más aptos desempeño un papel central. Y nuestra forma de percibir es fruto de ese producto evolutivo y no está diseñada para cosas como el mundo cuántico”
Así Zurek, Tumulka, Zeh y sus colegas de todo el mundo siguen “quemando la vela por los dos extremos, buscando una interpretación de la mecánica cuántica que nos ilumine el sueño del que está hecho este mundo”

Extracto de un artículo publicado en FXi

PUENTE CEREBRAL POR LA MÚSICA



La Música construye puentes en el cerebro








Recibir clases de música puede reforzar las conexiones entre los dos hemisferios del cerebro en los niños, pero sólo si la práctica se realiza de forma muy asidua, de acuerdo con un estudio que se publicó el 14 de abril en la reunión anual de la Sociedad de Neurociencia Cognitiva. Las conclusiones se añaden al largo debate sobre los efectos de la formación musical en el cerebro.

En 1995, un estudio dirigido por el neurólogo y neurocientífico Gottfried Schlaug encontró que los músicos profesionales que comenzaron a practicar antes de la edad de 7 años tienen un inusualmente grueso cuerpo calloso, el grupo de los axones que funciona como la supercarretera de la información entre las partes izquierda y derecha del cerebro . Schlaug y colegas vieron esto como prueba de que la formación musical puede reforzar las conexiones neuronales, pero los escépticos se refirieron a la posibilidad de que en los músicos ya había más cuerpo calloso previamente. Y que ese “cableado neural” ha influido en sus tendencias musicales en lugar de al revés.


Para investigar más a fondo, Schlaug, ahora en la Escuela de Medicina de Harvard en Boston, y sus colegas Marie incluyendo Forgeard y Ellen Winner en el Boston College, estudiaron a 31 niños. Los investigadores recogieron imágenes detalladas producto de resonancias magnéticas de los cerebros de niños a la edad de 6 años y más tarde de los mismos niños a los 9. Del grupo original, seis hijos habían practicado de forma habitual al menos 2,5 horas a la semana en el tiempo entre los análisis. En estos músicos en ciernes, una región del cuerpo calloso que conecta el movimiento de planificación de las regiones de las dos partes del cerebro creció alrededor del 25% en relación con el tamaño total del cerebro. Los niños que en promedio sólo practicaban de una a dos horas semanales de práctica y aquellos en los que se redujo totalmente sus instrumentos no mostraron ese crecimiento. Todos los niños practicaban con instrumentos, como un piano o un violín, que requieren el uso de las dos manos.

En cada tema, los investigadores encontraron que el tamaño del aumento en el cuerpo calloso predijo las mejoras no-musicales en una prueba que exigía a los niños tocar secuencias en un teclado de ordenador. Schlaug dijo que las conclusiones que pueden extraerse del debate anterior, muestran que la formación musical puede mejorar las conexiones neuronales relacionadas con la planificación y la coordinación de movimientos entre las dos manos. Su equipo está ahora en el seguimiento de los niños investigados y si su formación tiene otros beneficios, como la mejora de la memoria o habilidades de razonamiento.

"Estoy muy emocionado por todo esto", dice Steven Swinnen, un neurocientífico que hizo estudios de control de la circulación de la información en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica. "Todo el mundo piensa que la formación musical produce cambios en la estructura y funciones del cerebro", dice Swinnen, pero hasta el momento no teniamos las pruebas. Aunque le gustaría ver los resultados replicados en más estudios, Swinnen piensa que este estudio es uno de los primeros en dar un fuerte indicio de que la formación de cualquier tipo pueden provocar cambios sustanciales en las conexiones de los axones que vinculan a regiones muy extensas del cerebro. La formación durante la vida puede cambiar el cerebro este es un tema prometedor para futuros estudios.


Artículo original Greg Miller para Science

ASTEROIDE B 612




El principito y su asteroide









Según una encuesta realizada a internautas hispanohablantes "El Principito" es el libro que más les ha influido a lo largo de su vida, la iniciativa llamada "Tu vida en un libro", organizada por la Escuela de Escritores, pidió a los internautas que se identificasen con su obra favorita y el relato de Saint Exupéry fué el ganador ya que para una mayoría de encuestados es el que mejor les definía como personas y la lectura que más les había influido... dado que se acerca el día del libro y que este blog tiene un carácter científico me permito extraer unas líneas de este maravilloso libro que podrían tener cabida (desde un punto de vista lírico) en este blog.
Un abrazo para ti Principito, donde quiera que estés.


Cap IV del Principito

"De esta manera supe una segunda cosa muy importante: el planeta de origen del principito era apenas más grande que una casa.

Esto no podía asombrarme mucho. Sabía muy bien que aparte de los grandes planetas como la Tierra, Júpiter, Marte, Venus, a los cuales se les ha dado nombre, existen otros centenares de ellos tan pequeños a veces, que es difícil distinguirlos aun con la ayuda del telescopio. Cuando un astrónomo descubre uno de estos planetas, le da por nombre un número. Le llama, por ejemplo, "el asteroide 3251".

Tengo poderosas razones para creer que el planeta del cual venía el principito era el asteroide B 612. Este asteroide ha sido visto sólo una vez con el telescopio en 1909, por un astrónomo turco. Este astrónomo hizo una gran demostración de su descubrimiento en un Congreso Internacional de Astronomía. Pero nadie le creyó a causa de su manera de vestir. Las personas mayores son así. Felizmente para la reputación del asteroide B 612, un dictador turco impuso a su pueblo, bajo pena de muerte, el vestido a la europea. Entonces el astrónomo volvió a dar cuenta de su descubrimiento en 1920 y como lucía un traje muy elegante, todo el mundo aceptó su demostración."
.....


¡ay!, aunque se me catalogue de cursi ¡que maravilloso es leer!

HAWKING Y LA VIDA ALIENÍGENA


Puede existir vida alienígena primitiva, dice Stephen Hawking








La vida alienÍgena, podría existir en una forma primitiva, en algún lugar rincón de nuestra galaxia, dijo el lunes el famoso astrofísico Stephen Hawking.

Dado el tamaño del universo, es poco probable que la Tierra sea el único planeta capaz de desarrollar algún tipo de vida, le dijo Hawking a un público en la Universidad George Washington en Washington, DC . Agregó que la humanidad debe entregarse a la exploración del espacio, aunque sólo sea para garantizar su supervivencia a largo plazo.

"Si bien puede haber vida primitiva en nuestra región de la galaxia, no parece que haya avanzado hasta seres inteligentes", dijo Hawking durante una conferencia que forma parte de una serie conmemorando el 50º aniversario de la NASA.

La falta de éxito en la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI) -un proyecto para descubrir señales de civilizaciones extraterrestres- sugiere que no existen dichas civilizaciones en un radio de varios cientos de años luz de la Tierra, dice Hawking, a pesar de ello se pueden ofrecer teorías que justificarían la escasez de esas comunicaciones interplanetarias .

La probabilidad de que la vida primitiva se desarrolle en un planeta adecuado puede ser, o muy baja, o muy alta, pero las civilizaciones extraterrestres que llegan a ser suficientemente inteligentes como para transmitir señales al espacio también pueden ser lo suficientemente inteligentes como para construir una civilización que se autodestruya por las armas, como las bombas nucleares, comento. Aunque es más probable, añadió, que lo que se de es vida primitiva y que la vida inteligente como la conocemos sea muy rara.

"No parece que hayamos sido visitados por los extraterrestres", dijo Hawking, añadiendo sobre los informes de los OVNIs. "¿Por qué sólo se aparecen en circunstancias extrañas y dudosas?"

Dejando la vida extraterrestre de lado, Hawking dice que la humanidad debe mantener un esfuerzo a largo plazo en la exploración del espacio, un esfuerzo que debe durar cientos de años con el fin de garantizar la supervivencia de la especie. Él comparó a los que se oponen a gastar dinero en la ciencia espacial hoy en día con los coetaneos de Cristóbal Colón que decían que financiar ese viaje trans-Atlántico en 1492 era una pérdida de dinero.

"El descubrimiento del Nuevo Mundo dio comienzo a una nueva época. Baste pensar, que sin el no habría Big Macs o KFC", dijo Hawking.

"Conquistar y diseminarnos por el espacio tendrá un efecto incluso mayor", añadió. "Es cambiar completamente el futuro de la raza humana y, tal vez, determinar si tenemos algún tipo de futuro o no"

Hawking, de 66 años, es un reconocido físico teórico y cosmólogo que sufre un trastorno neurológico, esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Usa una silla de ruedas, se comunica con la ayuda de un ordenador, y hace poco co-escribió un libro para niños sobre la ciencia - "George's Secret Key to the Universe" (ya en castellano) - con su hija Lucy con la esperanza de inspirar a los jóvenes a seguir estudios en ciencia y tecnología.

"Vivimos en una sociedad que se rige cada vez más por la ciencia y la tecnología", dijo Hawking. "Sin embargo, cada vez menos gente quiere entrar en el mundo de la ciencia."

El envío de astronautas a la Luna y el establecer una base lunar se hace con un claro objetivo, pasar a Marte, lo que sería muy útil para restablecer el apoyo del público a los vuelos espaciales, añadió.

"Si la raza humana no se extingue en el próximo millón de años vamos a tener que ir audazmente donde nadie ha ido antes", dijo Hawking.

Noticia original Tarik Malik space.com

EL TAMAÑO DEL HIPOCAMPO IMPORTA


El tamaño del hipocampo y el Alzheimer








Científicos estadounidenses que estudiaban la relación entre el volumen del cerebro de una persona y sus riesgos de deterioro mental y pérdida de memoria encontraron una realción significativa entre estos dos valores, la zona determinante era el hipocampo, zona que se cree está relacionada con la memoria.
Investigadores de la Universidad de Oregon afirman en su estudio que aquellas personas con un hipocampo más grande tienen menos riesgo de sufrir pérdida de memoria.
"Tener el hipocampo más grande podría ayudar a proteger a estas personas de los efectos relacionados a los cambios cerebrales vinculados a la enfermedad de Alzheimer" afirmó la doctora Deniz Erte-Lyons, directora del estudio presentado en la reunión anual de la Academia Estadounidense de Neurología, en Chicago.
Se había observado desde hace tiempo, el practicar autopsias, que algunas personas conservan la mente clara y una perfecta memoria a pesar de que su cerebro está lleno de las placas características de la enfermedad de Alzheimer. En este estudio los investigadores encontraron una relación entre este hecho y el que estas personas tenían un hipocampo grande.Los científicos analizaron los cerebros de 12 personas que al morir tenían perfecta memoria y habilidades de pensamiento en sus autopsias, sin embargo, se observo una gran cantidad de depósitos anormales en el cerebro, llamadas placas de amiloide y unas estructuras fibrilares denominadas como ovillos neurofibrilares. Posteriormente cuando compararon los cerebros de estas personas con otros 24 individuos que mostraron la misma cantidad de placas de amiloide pero a quienes sí se había diagnosticado la enfermedad antes de morir se descubrio que el volumen del hipocampo de las personas con las capacidades cognitivas intactas era hasta 20% más grande que aquellas con signos de demencia. Esto abriría un nuevo camino para establecer si el volumen cerebral puede utilizarse como herramienta de diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, aunque aún no se sabe, por ejemplo, si las personas con un hipocampo grande pueden acumular más placas antes de empezar a mostrar síntomas, o si en algunas personas en particular lo que sucede es que las placas y ovillos neurofibrilares no conducen a daños y pérdida de neuronas, que es lo que a menudo se piensa que ocurre con la enfermedad de Alzheimer a pesar de la cautela inicial este hallazgo podría ser muy útil en el entendimiento de la enfermedad.
"Esperamos que esta investigación nos ayude a entender mejor los vínculos genéticos y estructurales de la enfermedad de Alzheimer y creemos que esta información también nos podría ayudar en el desarrollo de nuevos medicamentos y terapias" afirma Erten-Lyons.

UNIVERSIDAD DE OREGÓN

LA NASA NIEGA EQUIVOCARSE




"Mantenemos nuestras cifras" dijo la NASA









TAL COMO OS CONTABA AYER SE HABÍA DIFUNDIDO VÍA AFP A TODAS LAS AGENCIAS DE NOTICIAS QUE LA NASA SE HABÍA EQUIVOCADO EN SUS CÁLCULOS SOBRE LA TRAYECTORIA Y POSIBILIDADES DE COLISIÓN CON NUESTRO PLANETA DE APOPHIS, Y QUE ADEMÁS , Y PARA MÁS INRI, LA CORRECCIÓN DE LOS DATOS LA HABÍA LLEVADO A CABO UN NIÑO ALEMÁN DE 13 AÑOS , ANTE LA POLVAREDA MUNDIAL QUE SE LEVANTO POR LO QUE LA NASA HA CALIFICADO COMO UN BULO, HAN COMUNICADO A LOS MEDIOS QUE SUS CÁLCULOS SON LOS CORRECTOS Y QUE EL NIÑO EN CUESTIÓN SE EQUIVOCA...EL KANIJO YA ME COMENTO AYER EL DESMENTIDO DE LA NASA Y HOY APARECE EN TODOS LOS MEDIOS Y POR SUPUESTO EN ESTE BLOG...AUNQUE LA SITUACIÓN TIENE SU GRACIA, CREO QUE TODOS PREFERIMOS QUE SEAN LOS CÁLCULOS DE LA NASA LOS ACERTADOS YA QUE ELEVAN A 1 ENTRE 45000 LA POSIBILIDAD DE IMPACTO FRENTE A 1 ENTRE 450 QUE DEFENCIAN LAS TESIS DE NICO (EL JOVEN EN CUESTIÓN).

Nico Marquardt, el adolescente alemán de 13 años que redacto el ya famoso estudio "El asteroide asesino Apophis" para un concurso regional (que por cierto ganó) y que aseguraba haber corregido los cálculos de la Nasa sobre la probabilidad de colisión de un asteroide con la tierra, estaba equivocado, según informó la agencia espacial americana, indicando además que sus cifras en relación con el asteroide Apophis, y no las del joven, que las dejaban en 1 entre 450 la probabilidad de impacto de Apophis, eran correctas. "Mantenemos nuestras cifras", declaró a la AFP Dwayn Brown, portavoz de la Nasa. Todo empezo con el diario regional alemán Potsdamer Neuerster Nachrichten que el martes pasado informaba que el joven estudiante Nico Marquardt había calculado en 1 sobre 450 la propabilidad de que Apophis colisionara con la Tierra, partiendo de las observaciones telescópicas realizadas en el Instituto de Astrofísica de Potsdam (AIP). Según su estudio, la Nasa se había equivocado al cifrar la probabilidad del impacto en 1 sobre 45.000. Entonces salió Dwayn Brown a la palestra asegurando en un comunicado que la NASA mantenía su evaluación y que no habían "cambiado su actual estimación de una muy pequeña probabilidad (1 sobre 45.000) de colisión del asteroide con la Tierra en 2036". Añadió "Contrariamente a algunas informaciones de prensa, los servicios de la Nasa implicados en el estudio no fueron contactados y no mantuvieron ninguna correspondencia con el joven estudiante alemán, que mantiene que la probabilidad de un impacto es mucho más elevada que las estimaciones actuales". Ante esto el joven dijo haber añadido en sus cálculos un factor que la agencia americana no había tenido en cuenta: el peligro de colisión de Apophis con uno o varios de los 40.000 satélites durante su paso cerca del planeta azul el 13 de abril de 2029.

¿DETECTADA LA MATERIA OSCURA?






La materia oscura puede ya haber sido encontrada en la Tierra











Las partículas invisibles de la "materia oscura" pueden haberse detectado en el interior de una montaña en Italia, fruto de las investigaciones de físicos italianos y chinos. Sin embargo muchos científicos permanecen escépticos con los resultados, porque otros experimentos similares no han podido detectar ningún tipo de materia oscura en absoluto.

El miércoles 16 de abril, en un seminario en Venecia, Italia, Dark Matter (DAMA) anunció los resultados de la colaboración de los últimos 4 años en su segunda etapa de pruebas. Los científicos del DAMA dijerón que habían encontrado la materia oscura en 2003, pero algunos científicos creían el resultado fue un capricho de las estadísticas. Ahora, las evidencias son más fuertes.

"Estamos bastante seguros de que ahora, esta señal no es un golpe de suerte estadístico. Lo que signifiquen estos resultados es otra cuestión", dice Francis Halzen, un astrofísico de partículas de la Universidad de Wisconsin-Madison, EE.UU. a New Scientist tras el seminario DAMA organizado por Rita BERNABEI jefe de proyecto de la Universidad de Roma, Italia.

Sustancia no identificada

Los astrónomos creen nuestra galaxia está inundada con partículas de la materia oscura, invisibles, la sustancia no identificada que representa casi el 90% de la materia en el universo. Hasta el momento, la existencia de la materia oscura en el espacio sólo se ha determinado por su fuerza gravitatoria sobre las estrellas y las galaxias.

El experimento DAMA ha mirado de forma más directa las partículas de la materia oscura chocando con la Tierra. El experimento se lleva a cabo en un laboratorio subterráneo que se encuentra bajo 1,4 kilómetros de roca, en el interior de las montañas del Gran Sasso en Italia. El equipo busca los destellos de la luz en un detector de yoduro de sodio.

Los destellos principalmente provienen de un "ruido" normal, como por ejemplo la radiactividad ordinaria de los neutrones en la roca circundante. Pero también es posible que algunas señales procedan de las partículas de la materia oscura, y, de ser así, los científicos esperan ver variaciones estacionales en la señal debido a que la velocidad de la Tierra a través de nuestra galaxia cambia dependiendo de la dirección de su movimiento.

Esta teoría predice que la Tierra debe ser más afectada por las partículas de la materia oscura en junio, cuando se desplazan a través de la galaxia en la misma dirección que el Sol. También habría un menor número de partículas en diciembre, cuando se está moviendo en la dirección opuesta.

Intenso escepticismo

Eso es exactamente lo que el equipo DAMA informó en el año 2003, a raíz de la primera fase de su experimento, (como ya os comente en una noticia anterior) que se desarrolló durante 7 años con un detector de 100 kilogramos. Pero los resultados fueron tan intensos que se recibierón con escepticismo, ya que ninguno de los otros experimentos en busca de la materia oscura ha visto nunca nada.

Por lo tanto, el equipo de DAMA renovo su búsqueda con un mayor detector de 250 kilogramos. Y dicen que ahora puede confirmar que el nuevo experimento ha demostrado una vez más la variación anual en el número de golpes de su detector de partículas. Hay un ligero aumento por encima de la tasa promedio en junio y la correspondiente disminución en diciembre.

El equipo afirma que el nuevo resultado es altamente significativo. Las probabilidades de que esten simplemente viendo una fluctuación aleatoria son menos de uno contra varios miles de millones, dicen. También dicen que han descartado la posibilidad de que la señal se deba a algún efecto sistemático, como variaciones estacionales en la temperatura de su caverna subterránea.

Pero Halzen es cauto. "El debate sobre si se trata de algún efecto desconocido sigue estando en pie", dice.

Richard Gaitskell de la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, EE.UU., y miembro de dos experimentos de busqueda de la materia oscura - la búsqueda Criogénica Dark Matter (CDMS), y el proyecto Xenon - también sigue siendo escéptico, porque ningún otro experimento ha visto signos de la misma.

"En este momento, es muy difícil de conciliar teóricamente lo que están viendo y lo que estamos viendo", dice Gaitskell.

Pero ambos, Halzen y Gaitskell, están de acuerdo en que los nuevos resultados del DAMA pueden inducir a otros a tratar de reproducirlos. "El problema de la materia oscura es lo suficientemente importante para que le prestemos la máxima atención y no lo ignoremos ", nos dice Halzen.

NOTICIA ORIGINAL NEWSCIENTIST

REFERENCIAS: WIMPS Y MATERIA OSCURA

DARWIN EN LA RED







DARWIN ON-LINE








Según informa REUTERS, el primer borrador de "El origen de las especies" de Charles Darwin es uno de los documentos pertenecientes al hombre discreto que revolucionó la ciencia y que saldrán a la luz por primera vez el jueves, cuando se cuelguen en Internet. Unos 20.000 artículos y 90.000 imágenes se subirán a:
http://darwin-online.org.uk
En la subida de documentos más grande en la historia, según los responsables de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, que conserva todos los documentos de Darwin.

"Este lanzamiento hará que documentos privados, montañas de notas, experimentos, y las investigaciones detrás de sus publicaciones, que cambiaron el mundo, estén disponibles para el mundo gratuitamente", afirmó John van Wyhe, director del proyecto.

"Sus publicaciones siempre han estado disponibles en la esfera pública, pero hasta ahora estos documentos sólo estaban disponibles para los eruditos", añadió.

La colección incluye miles de notas y borradores de sus escritos científicos, notas del viaje del Beagle en las que comenzó a formular su polémica teoría de la evolución, y sus primeras dudas registradas sobre la permanencia de las especies.

También contiene fotografías de Darwin y su familia, recortes de periódicos, reseñas de sus libros y mucho más.

A un nivel más personal, entre los documentos se encuentra incluso el libro de cocina de su esposa Emma, que incluye recetas para manjares como el "pudín Ilkley" y una rudimentaria receta para hervir el arroz, escrita por el mismo Darwin.

También hay caricaturas, y notas de las observaciones de aves en la niñez del científico.

La publicación en 1859 de "El origen de las especies" consolidó a Darwin, ya conocido en el mundo tras la publicación de "El viaje del Beagle", como un destacado pensador científico.

Pero también inició un gran debate público y una agria oposición de la Iglesia de Inglaterra, que consideró el libro como herético.

"Darwin cambió nuestra comprensión de la naturaleza para siempre. Sus documentos revelan lo inmensamente detalladas que eran sus investigaciones", dijo van Wyhe.

"La publicación de sus documentos en la Red marca una revolución en el acceso -y ojalá del aprecio- del público de una de las más importantes colecciones de materia prima en la historia de la ciencia", señaló.

¿ESTAMOS SOLOS?


¿Hay alguien ahí fuera?

¿Hay alguien ahí fuera? Probablemente no, de acuerdo a lo que postula un científico de la Universidad de East Anglia.

El modelo matemático elaborado por el Profesor Andrew Watson sugiere que las probabilidades de encontrar una nueva vida en otros planetas como la Tierra-son bajas, dado el tiempo que ha tomado a los seres humanos su evolución así como el desarrollo del resto de la vida en la tierra.

La vida inteligente, estructuralmente compleja y evolucionada en la Tierra es fruto de un proceso gobernado por un número relativamente pequeño de pasos evolutivos muy difíciles de repetir.

El Prof Watson, de la Escuela de Ciencias Ambientales, aprovecha esta idea mirando a la probabilidad de que cada uno de estos pasos críticos que se producen en relación con los período de vida de la Tierra, elaborando con ello un modelo matemático para la evolución de vida inteligente.

Según el Prof Watson un límite a la evolución es la habitabilidad de la Tierra, así como la de cualquier otro planeta tipo Tierra, que es la vida de su sol. Los modelos de evolución estelar de un sol como el nuestro predicen que el brillo del sol es cada vez mayor, así como la temperatura, por ello el futuro de este período con condiciones para la vida en la Tierra será 'sólo' de unos mil millones de años más, un tiempo corto en comparación con los cuatro mil millones de años desde que apareció por primera vez en la vida en nuestro planeta.

"La biosfera de la Tierra se encuentra ahora en su vejez, y esto tiene implicaciones para nuestra comprensión de la probabilidad de que la vida compleja e inteligencia se produzca en cualquier otro planeta", dijo el Prof Watson.

"En la actualidad, la Tierra es el único ejemplo que tenemos de un planeta con vida. Si sabemos que el planeta solo sería habitable para un período determinado y que había evolucionado a principios de este periodo, podemos, incluso con solo una muestra, sospechar que la evolución de las formas de vida más simples a la más compleja y a la vida inteligente es muy probable que se produzca. Por el contrario, ahora creemos que hemos evolucionado tarde en el período habitable, y esto sugiere que nuestra evolución es bastante improbable. De hecho, el calendario de eventos es coherente con lo que sería un hecho muy poco frecuente ".

El Prof Watson sugiere el número de pasos necesarios para crear la vida inteligente en la evolución, en el caso de los seres humanos, es de cuatro. Estos son probablemente la primera aparición de células de las bacterias, las células complejas, las células especializadas que permiten formas de vida complejas, y la vida inteligente con un lenguaje establecido.

" La vida Compleja está separada de las formas de vida más simples por varios pasos muy poco probables y, por lo tanto, será mucho menos común. La inteligencia es un paso más, de manera que es mucho menos común todavía ", dijo el Prof Watson.

Su modelo, publicado en la revista Astrobiology, sugiere un límite superior para la probabilidad para que cada uno de los pasos ocurra es de un 10 por ciento o menos, por lo que las posibilidades de vida inteligente emergente es baja - menos de un 0,01 por ciento en más de cuatro mil millones de años.

Cada paso es independiente de los demás y sólo puede tener lugar después de que los pasos anteriores en la secuencia se han producido. Tienden a estar espaciados a través de la historia de la Tierra y esto es coherente con algunas de las principales transiciones identificadas en la evolución de la vida sobre la Tierra.
Noticia original Eureka

GALAXIAS CANÍBALES


Fantasmas Galácticos que acechan a sus asesinos








El título puede sonar dramático, pero es muy descriptivo. Nuevas observaciones de dos galaxias han mostrado enormes flujos de estrellas que no pertenecen a dichas galaxias llegando hacia ellas desde el espacio. Estos arroyos estelares son producto de galaxias que ya están ahora muertas, comidos por sus vecinos canibales, y que ahora se van asentado en su nuevo “hogar”. Estos arroyos forman un misterioso halo alrededor de sus asesinos, como si observaran a sus asesinos...

La pregunta es ¿qué pasó con estas galaxias?. Lo que sucedio fue un claro caso de canibalismo galáctico. En los dos ejemplos estudiados, las grandes galaxias espirales “han arrollado” a las galaxias enanas más pequeñas, devorando la mayor parte de sus estrellas. Todo lo que queda ahora son los restos fosilizados de la enorme colisión en forma de una tenue y debil distribución de estrellas poco brillantes y pobres en metales. A juzgar por la falta de estructura galáctica en estos "fantasmas", la canibalización de las galaxias espirales ha sido muy eficiente al alimentarse de sus primos más pequeños.
Los desechos que rodean NGC 5907 (aproximadamente a 40 millones de años luz de la Tierra) -en la foto de arriba-se extienden 150000 años luz. La NGC 5907 destruyó una de sus galaxias enanas satélites hace al menos 4000 millones de años, devorando estrellas, cúmulos estelares y materia oscura y dejando tan sólo un pequeño número de estrellas viejas que forman una complicada mezcla galáctica de fósiles estelares.

"Nuestros resultados ofrecen una nueva visión de este espectacular fenómeno que rodea las galaxias espirales y sus halos muestran que contienen fósiles de las galaxias enanas, con lo que se nos ofrece una oportunidad única para estudiar las etapas finales en la formación de las galaxias como la nuestra." -- David Martínez, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), líder del equipo que llevó a cabo estas observaciones.

En la segunda galaxia espiral, NGC 4013 (a 50 millones de años luz desde la Tierra en la constelación de Ursa Major), el fantasma de otra galaxia enana muerta tiene tramos de 80000 años formados por estrellas poco brillantes y viejas. Su geometría 3D es desconocida, pero tiene características similares a las mareas de Monoceros que rodea la Vía Láctea. El flujo de las mareas de Monoceros es un anillo de estrellas, procedente de un grupo local de galaxias enanas que fue devorado por nuestra galaxia más de 3000 millones de años atrás.

Estas imágenes tienen una gran cantidad de datos que ofrecer a los investigadores. Principalmente, la detección de estos fósiles galácticos confirma las predicciones del modelo de materia oscura fría, de la cosmología, en el que se describe cómo las grandes galaxias espirales se forman a partir de la fusión de los sistemas estelares.

"… El ajuste de los modelos teóricos a estos rios de estrellas nos permite reconstruir su historia y describir uno de los más misteriosos y controvertidos componentes de las galaxias: la materia oscura". dijo Jorge Peñarrubia, astrofísico teórico de la Universidad de Victoria (Canadá), que está trabajando en este proyecto.


Noticia origina Ian O´Neill


ADIOS A EDWARD LORENZ


Muere el padre

de la teoría del caos











Edward Lorenz, padre de la teoría del caos y quien mostró cómo pequeñas acciones pueden provocar grandes cambios en lo que podría ser conocido como el "efecto mariposa", falleció el miércoles a los 90 años debido a un cáncer, dijo el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Lorenz, un meteorólogo, descubrió en la década de 1960 que las pequeñas diferencias en un sistema dinámico como la atmósfera podrían desencadenar enormes cambios. En 1972 presentó un estudio titulado "Predictibidad: ¿El batir de las alas de una mariposa en Brasil provoca un tornado en Texas?".

Nacido en 1917 en West Hartford, Connecticut, Lorenz obtuvo títulos en matemáticas de la Escuela de Dartmouth en 1938, de la Universidad de Harvard en 1940, y títulos en meteorología del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) en 1943 y 1948.

Mientras trabajaba como hombre del tiempo para la División Aérea del Ejército de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, decidió estudiar meteorología.

"Cuando era niño siempre estuve interesado en hacer cosas con números y también estaba fascinado con los cambios en el clima", escribió Lorenz en una autobiografía.

"Al mostrar que ciertos sistemas deterministas tienen límites de predictibilidad formales, Lorenz puso el último clavo en el ataúd del universo cartesiano y fomentó lo que algunos han llamado la tercera revolución científica del siglo XX, pisándole los talones a la relatividad y la física cuántica", dijo Kerry Emanuel, profesor de ciencia atmosférica en MIT.

"También era un perfecto caballero y a través de su inteligencia, integridad y humildad fijó un muy alto estándar para las generaciones siguientes", añadió Emanuel en un comunicado.

En 1991, Lorenz ganó el Premio Kioto de ciencias básicas en el campo de tierra y ciencias planetarias.

El comité del premio dijo que Lorenz "hizo su más atrevido logro científico al descubrir el 'caos determinista', un principio que ha influenciado profundamente un amplio rango de ciencias básicas y provocó uno de los más dramáticos cambios en la visión que la humanidad tenía de la naturaleza desde Sir Isaac Newton".

Lorenz, quien disfrutaba del excursionismo y el esquí de fondo, se mantuvo activo hasta dos semanas antes de su muerte en su hogar en Cambridge, Massachusetts, dijo su familia. Dejó tres hijos y cuatro nietos.*.

NOTICIA ORIGINAL REUTERS

ERROR DE LA NASA CON «APOPHIS»

BULO QUE DIÓ LA VUELTA AL MUNDO


SOLO 13 años y sonroja a la NASA









Un escolar alemán ha realizado nuevos cálculos en relación a la posible colisión de un meteorito con la Tierra en los próximos años. Nico Marquardt usó información de los telescopios del Instituto Astrofísico de Postdam (AIP) para calcular que hay una posibilidad entre 450 de que el asteroido "Apophis" colisione con el Planeta Azul, según publicó ayer el diario Postdamer Neuerster Nachrichten.
Las estimaciones de la NASA a este respecto hablaban sólo de una posibilidad entre 45.000. Sin embargo, la agencia estadounidense ha confirmado a su "hermana" europea, la Agencia Espacial Europea (ESA), que los cálculos de Marquardt son correctos.
El joven ha tenido en cuenta para sus cálculos el riesgo existente de que el Apophis colisione con alguno de los 40.000 satélites situados en las "proximidades" de la Tierra durante la travesía que le llevará a estar "cerca" del único planeta del Sistema Solar habitado -por lo que se conoce hasta el momento- el 13 de abril de 1929.
Estos satélites se mueven a una velocidad de 3.07 kilómetros por segundo a una distancia máxima de 35.880 kilómetros de la tierra; el Apophis pasará a unos 32.500 kilómetros de nuestro planeta.
Si el asteroide colisionara con un satélite que cambie su trayectoria prevista, la colisión podría tener lugar en su próxima órbita en el año 2036.
Tanto la NASA como el joven Marquardt están de acuerdo en que si el asteroide entra en la Tierra, se transformará en una bola de acero e iridio de 320 metros de diámetro y un peso de 2.000.000 toneladas que podría estrellarse en el Océano Atlántico.
Las ondas creadas por la colisión generarían un gran tsunami, que destruiría las zonas costeras e incluso algunas del interior. La nube de polvo que levantaría dicho suceso oscurecería el cielo por un tiempo "indefinido".
Nico Marquardr ha realizado este descubrimiento mientras trabajaba en un proyecto para una competición regional de ciencia. Su estudio, titulado "Apophis, el asteroide asesino", no dejan, desde luego, indiferente a nadie.

Noticia original

DESMENTIDO DE LA NASA

NUESTRO AGUJERO NEGRO DESPERTÓ


El agujero negro de nuestra galaxía
desperto hace 300 años


Hay una pregunta que se hacen los astrofísicos y que sigue sin ser respondida y es porque el agujero negro del centro de nuestra galaxia está dormido.

La materia cae constantemente en los agujeros negros supermasivos de las galaxias, pero a veces se acumula y se calienta lo suficiente como para liberar un gran flash. Por ejemplo, si los seres humanos hubieran tenido un observatorio de rayos X hace 300 años, habría visto un gran destello causado por una gran nube de gas, ya que cayó hacia el agujero negro de nuestra galaxia conocido como Sagittarius A-estrella (A*).

A pesar de que no pudimos ver esta poderosa ráfaga, los astrónomos han visto recientemente los ecos de la misma en una gran nube de gas llamada Sagitario B2. A los rayos X les tomó 300 años viajar desde el agujero negro central hasta dicha nube, y cuando llegaron, colisionaron con átomos de hierro, provocando la emisión de rayos-X.

Un equipo de astrónomos japoneses observó la nube en 1994, con el satélite ASCA de rayos X y luego de nuevo en 2000 con el Chandra X-ray Observatory de la NASA finalizando sus investigaciones en 2004 y 2005 con el XMM-Newton X-ray Observatory de la Agencia Espacial Europea y el Suzaku un satélite de rayos-X japones.

Hoy se anunciaron los resultados de su investigación.

"Al observar cómo esta nube se encendia y se desvanecia poco a poco a lo largo de 10 años, podríamos rastrear la actividad del agujero negro hace 300 años", dijo el miembro del equipo de Katsuji Koyama de la Universidad de Kyoto. "El agujero negro era un millón de veces más brillante hace tres siglos. Debe haber desatado un estallido de una fuerza increíble.

El descubrimiento de esta erupción puede ayudar a explicar por qué agujero negro central de nuestra galaxia , llamado Sagittarius A-estrella (A*)., parece ser menos activos que los de otras galaxias.

"Nos han preguntado por qué el agujero negro de la Vía Láctea parece ser un gigante dormido", dice el jefe del equipo de Tatsuya Inui, de la Universidad de Kyoto en Japón. "Pero ahora nos damos cuenta de que el agujero negro fue mucho más activo en el pasado. Quizás es sólo de descanso después de una gran explosión."

Desde el centro de nuestra galaxia este agujero negro esta a 26000 años luz de la Tierra, por lo tanto los rayos X del flash y los ecos que estamos viendo ahora en Sagitario B2 realmente ocurrieron hace mucho tiempo, aproximadamente 26300 años atrás.

Los astrónomos detallan sus conclusiones en un próximo número de la revista de la Sociedad de Astronomía de Japón.
Noticia original

EL METEORITO DEL TERCIARIO


Nueva forma de calcular tamaño y frecuencia de los impactos de meteoritos

El Meteorito vinculado a la extinción en masa hace 65 millones de años fue de 4 a 6 kilómetros en diámetro











Los geólogos han desarrollado una nueva forma de determinar el tamaño y la frecuencia de los meteoritos que chocan con la Tierra.

Su trabajo muestra que el tamaño del meteorito que probablemente cayo a la Tierra en la frontera del Cretácico-Terciario (conocidos como límite K-T) hace 65 millones de años fue de cuatro a seis kilómetros en diámetro. El meteorito fue el detonador creen los científicos, de la extinción masiva de dinosaurios y otras formas de vida.

Franois Paquay, un geólogo en la Universidad de Hawai en Manoa (UHM), utilizado variaciones raras (isótopos) del elemento osmio en los sedimentos en el fondo de los océanos ha estimado el tamaño de estos meteoritos. Los resultados se publican en la edición de esta semana de la revista Science.

Cuando los meteoritos colisionan con la Tierra, llevan una proporción de isótopos de osmio diferentes de los niveles que normalmente vemos en todos los océanos.

"La vaporización de meteoritos conlleva un crecimiento de los niveles de este elemento que es poco común en la zona en la que colisiono", dice Rodey Batiza de la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF). "El osmio se mezcla con el océano rápidamente. Pero los efectos inducidos por los cambios en la química del océano se conservan en los sedimentos de aguas profundas."

Paquay analizo muestras procedentes de dos lugares, según el Ocean Drilling Program (ODP), el sitio 1219 (situado en el Pacífico ecuatorial), y el sitio PAO 1090 (situado fuera del extremo sur de Sudáfrica) y medio los niveles de isótopos de osmio durante el período Eoceno tardío, una época durante el cual se tiene constancia de grandes impactos de meteoritos.

"El registro en los sedimentos marinos nos permitió descubrir cómo el osmio cambio el océano durante y después de los impactos", dice Paquay.

Los científicos esperan que este nuevo enfoque para estimar el tamaño del impacto se convertirá en un complemento importante al más conocido método del iridio.

Paquay, junto con Gregory Ravizza UHM, Dalai Tarun, colaboradores del Instituto Indio de Tecnología y Bernhard Peucker-Ehrenbrink de la Woods Hole Oceanographic Institution, también utilizarán este método para hacer estimaciones de impacto en el tamaño en la frontera K-T.

Aunque estas método funciona bien para los impactos en las fronteras de K-T, esto podría no funcionar en periodos un mayores que este ya que la contribución de osmio del meteorito en los océanos podría ser superior a los niveles actuales del elemento, por ello los investigadores creen que es imposible solucionar el problema más alla del límite K-T .

Bajo el supuesto de que todo el osmio transportado por los meteoritos se disuelve en el agua de mar, los geólogos pudieron hacer uso de su método para calcular el tamaño del meteorito KT marcando loe entre los cuatro y los seis kilómetros en diámetro.

El potencial de los impactos era previamente desconocido y estos datos han resultado importantes para esta investigación, dicen los científicos.

"Sabemos que hay dos grandes impactos, y ahora puede darse una interpretación de cómo se comportaron los océanos durante estos impactos", dice Paquay. "Ahora podemos mirar hacia otros impactos del pasado, los grandes y los pequeños."

Noticia original Eureka